NUESTRO MUNDO
Esta actividad está pensada para que se realice individualmente. Se llevará a cabo en el aula de plástica debido a que las características de este aula son las óptimas para este tipo de actividad.
Se pedirá a los alumnos que elijan un país o comunidad autónoma y que a partir de él realicen un collage en el que plasmen los elementos más característicos del lugar como son: monumentos, tipo de vestimenta, bandera, etc. Para esto podrán utilizar internet para buscar información acerca del país o zona.
Pueden utilizar revistas, trozos de periódicos, cartulinas, pinturas...
Después lo expondrán a sus compañeros y explicarán el motivo de elección del país y la organización del collage. Por último se colgarán en las paredes del aula.
CICLO: 3º Ciclo
TEMPORALIZACIÓN: 2 O 3 sesiones.
METODOLOGÍA: Dinámica, creativa, original y activa.
OBJETIVOS:
- Ser capaz de distinguir los elementos principales de cada país o comunidad.
- Fomentar el respeto y conciencia de diversidad cultural.
- Desarrollar la creatividad.
RECURSOS:
Internet, imágenes, fotografías, materiales plásticos (pinturas, rotuladores, cartulinas, pegamento...).
MÚSICA
¿BAILAMOS?
En esta actividad se dividirá la clase en grupos de unos 4 alumnos. Les pediremos que elijan un país diferente en costumbres al nuestro y que busquen el baile o danza y la música más tipicos del que hayan decidido.
Se tendrá en cuenta si dentro de un grupo hay algún alumno de otra nacionalidad o con padres de otras zonas geográficas para que la decisión del país sea la de este alumno para que sea algo más real y que tengan más información y ayuda de primera mano.
Una vez hecho esto, se les dirá que expongan ante la clase el baile o danza elegido.
Esta actividad se realizará en el aula de infromática y preferiblemente en el gimnasio o un espacio amplio también. Hay que añadir que se deberá llevar un seguimiento de los trabajos de los chicos y se les aconsejará.
CICLO: 3º Primaria.
TEMPORALIZACIÓN: Unas 3 sesiones.
METODOLOGÍA: Participación, intervención, dinamismo y originalidad.
OBJETIVOS:
- Conocer las diferentes danzas o bailes.
- Trabajar ámbitos y aspectos tanto motores como musicales.
- Fomentar el respeto por tradiciones distintas a las nuestras.
- Conseguir que sean capaces de asociar la música y danza con el país correspondiente.
RECURSOS:
Internet, CDs, Reproductor de música.
En esta actividad se dividirá la clase en grupos de unos 4 alumnos. Les pediremos que elijan un país diferente en costumbres al nuestro y que busquen el baile o danza y la música más tipicos del que hayan decidido.
Se tendrá en cuenta si dentro de un grupo hay algún alumno de otra nacionalidad o con padres de otras zonas geográficas para que la decisión del país sea la de este alumno para que sea algo más real y que tengan más información y ayuda de primera mano.
Una vez hecho esto, se les dirá que expongan ante la clase el baile o danza elegido.
Esta actividad se realizará en el aula de infromática y preferiblemente en el gimnasio o un espacio amplio también. Hay que añadir que se deberá llevar un seguimiento de los trabajos de los chicos y se les aconsejará.
CICLO: 3º Primaria.
TEMPORALIZACIÓN: Unas 3 sesiones.
METODOLOGÍA: Participación, intervención, dinamismo y originalidad.
OBJETIVOS:
- Conocer las diferentes danzas o bailes.
- Trabajar ámbitos y aspectos tanto motores como musicales.
- Fomentar el respeto por tradiciones distintas a las nuestras.
- Conseguir que sean capaces de asociar la música y danza con el país correspondiente.
RECURSOS:
Internet, CDs, Reproductor de música.
MATEMÁTICAS
GRÁFICAS
Para llevar a cabo esta actividad individual los alumnos tendrán que buscar información sobre una serie de datos como:
- Superficie.
- Población.
- P.I.B. (Se explicará en clase qué es y dónde pueden encontrar este dato).
También se les dará una lista de paises para que realicen 3 gráficas (superficie, población y P.I.B.) con los datos obtenidos comparando estos paises. Un ejemplo de lista puede ser el siguente:
España, Nigeria, Panamá y China.
Antes de que hayan realizado las gráficas se les habrá dado una serie de preguntas que enumeraremos a continuación para que comparen los resultados de las gráficas. Las preguntas son:
1. ¿Qué país es que tiene más extensión de superficie?
2. ¿Cuál es el país que tiene una renta menor?
3. Compara Nigeria y Panamá y di cuál tiene mayor población.
4. Con los datos que tienes averigua cuantos habitantes por metro cuadrado hay en China.
CICLO: 3º Primaria.
TEMPORALIZACIÓN: Aproximadamente 2 o 3 sesiones.
METODOLOGÍA: Se realizará con una metodología investigadora, con afán de búsqueda, observación y síntesis.
OBJETIVOS:
- Ser capaz de hacer gráficas con datos reales y relacionar y comparar los resultados.
- Descubrir las diferencias de superficie, población y P.I.B. de diferentes países.
RECURSOS:
Internet, Microsoft Word, libros de texto.
Para llevar a cabo esta actividad individual los alumnos tendrán que buscar información sobre una serie de datos como:
- Superficie.
- Población.
- P.I.B. (Se explicará en clase qué es y dónde pueden encontrar este dato).
También se les dará una lista de paises para que realicen 3 gráficas (superficie, población y P.I.B.) con los datos obtenidos comparando estos paises. Un ejemplo de lista puede ser el siguente:
España, Nigeria, Panamá y China.
Antes de que hayan realizado las gráficas se les habrá dado una serie de preguntas que enumeraremos a continuación para que comparen los resultados de las gráficas. Las preguntas son:
1. ¿Qué país es que tiene más extensión de superficie?
2. ¿Cuál es el país que tiene una renta menor?
3. Compara Nigeria y Panamá y di cuál tiene mayor población.
4. Con los datos que tienes averigua cuantos habitantes por metro cuadrado hay en China.
CICLO: 3º Primaria.
TEMPORALIZACIÓN: Aproximadamente 2 o 3 sesiones.
METODOLOGÍA: Se realizará con una metodología investigadora, con afán de búsqueda, observación y síntesis.
OBJETIVOS:
- Ser capaz de hacer gráficas con datos reales y relacionar y comparar los resultados.
- Descubrir las diferencias de superficie, población y P.I.B. de diferentes países.
RECURSOS:
Internet, Microsoft Word, libros de texto.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
REVIVE TU PASADO
Esta actividad está pensada para realizarla individualmente y en el aula de informática. Consiste en un ejercicio de análisis de los orígenes.
Los alumnos tendrán que investigar e informarse sobre la procedencia y vida de sus abuelos. Les facilitaremos un guión con una serie de preguntas que son las siguientes:
- ¿Dónde nacieron?
- ¿Dónde han vivido?
- ¿Qué tipo de sociedad predominaba? (En relación a la diversidad cultural)
- ¿Cómo era la educación en aquella época?
Después tendran que responder a un cuestionario sobre ellos mismos con las mismas preguntas:
- ¿Dónde has nacido?
- ¿Dónde has vivido?
- ¿Qué tipo de sociedad predomina?
- ¿Cómo es la educación y tu vida en el colegio?
Una vez contestadas las plasmarán en tres diapositivas de Power-Point: la primera diapositiva con las preguntas y datos de sus abuelos, la segunda con los suyos propios y la tercera y última con una pequeña reflexión u opinión personal sobre el trabajo.
Finalmente tendrán que exponer los trabajos delante de sus compañeros en clase.
CICLO: 3º Primaria.
TEMPORALIZACIÓN: Aproximadamente 2 o 3 sesiones.
METODOLOGÍA: Individualizada y personalizada con un aprendizaje significativo. Amena e original, activa y dinámica.
OBJETIVOS:
- Conocer aspectos de la historia a través de su propia familia e orígenes.
- Reflexionar sobre las diferentes culturas y modos de vida.
- Mejorar el uso de las nuevas tecnologías y los métodos de investigación.
RECURSOS:
Power-Point, otros recursos.
Esta actividad está pensada para realizarla individualmente y en el aula de informática. Consiste en un ejercicio de análisis de los orígenes.
Los alumnos tendrán que investigar e informarse sobre la procedencia y vida de sus abuelos. Les facilitaremos un guión con una serie de preguntas que son las siguientes:
- ¿Dónde nacieron?
- ¿Dónde han vivido?
- ¿Qué tipo de sociedad predominaba? (En relación a la diversidad cultural)
- ¿Cómo era la educación en aquella época?
Después tendran que responder a un cuestionario sobre ellos mismos con las mismas preguntas:
- ¿Dónde has nacido?
- ¿Dónde has vivido?
- ¿Qué tipo de sociedad predomina?
- ¿Cómo es la educación y tu vida en el colegio?
Una vez contestadas las plasmarán en tres diapositivas de Power-Point: la primera diapositiva con las preguntas y datos de sus abuelos, la segunda con los suyos propios y la tercera y última con una pequeña reflexión u opinión personal sobre el trabajo.
Finalmente tendrán que exponer los trabajos delante de sus compañeros en clase.
CICLO: 3º Primaria.
TEMPORALIZACIÓN: Aproximadamente 2 o 3 sesiones.
METODOLOGÍA: Individualizada y personalizada con un aprendizaje significativo. Amena e original, activa y dinámica.
OBJETIVOS:
- Conocer aspectos de la historia a través de su propia familia e orígenes.
- Reflexionar sobre las diferentes culturas y modos de vida.
- Mejorar el uso de las nuevas tecnologías y los métodos de investigación.
RECURSOS:
Power-Point, otros recursos.
LENGUA
DESCUBRE Y COMPARTE
Se dividirá la clase en grupos de 4 o 5 alumnos. Esta actividad se trabajará en el aula de informática. A cada grupo se le asignará un país de los siguientes:
China, Marruecos, India y Senegal.
Una vez repartidos los paises a cada uno de los grupos, éstos tendrán que buscar información sobre costumbres, tradiciones, sociedad, cultura, etc. de dichos lugares a través de la web.
Con toda la información recogida les pediremos que realicen un cuento o una breve narración en relación a los datos de los que disponen sobre sus países.
El siguiente paso será facilitarles una serie de programas para que cada grupo pueda relatarlo grabandole en audio con la ayuda de una grabadora que les facilitaremos y así poniéndolo en común a los demás compañeros.
Durante todo el desarrollo de la actividad el profesor/a llevará un seguimiento de los trabajos de cada grupo asesorándoles en todo momento y roselviéndo las dudas que se puedan dar.
CICLO: 3º Primaria
TEMPORALIZACIÓN: Aproximadamente 4 sesiones.
METODOLOGÍA: En todo momento será una actividad dinámica con la intervención de todos los alumnos teniendo presente las individualidades de cada uno y las experiencias previas.
OBJETIVOS:
- Desarrollar la capacidad de redacción y de expresión oral.
- Lograr una mejora en la búsqueda de datos a través de páginas web e Internet.
- Concienciar a los alumnos en el respeto de las distintas culturas.
RECURSOS:
Internet, Microsoft Office Word, grabadoras.
Se dividirá la clase en grupos de 4 o 5 alumnos. Esta actividad se trabajará en el aula de informática. A cada grupo se le asignará un país de los siguientes:
China, Marruecos, India y Senegal.
Una vez repartidos los paises a cada uno de los grupos, éstos tendrán que buscar información sobre costumbres, tradiciones, sociedad, cultura, etc. de dichos lugares a través de la web.
Con toda la información recogida les pediremos que realicen un cuento o una breve narración en relación a los datos de los que disponen sobre sus países.
El siguiente paso será facilitarles una serie de programas para que cada grupo pueda relatarlo grabandole en audio con la ayuda de una grabadora que les facilitaremos y así poniéndolo en común a los demás compañeros.
Durante todo el desarrollo de la actividad el profesor/a llevará un seguimiento de los trabajos de cada grupo asesorándoles en todo momento y roselviéndo las dudas que se puedan dar.
CICLO: 3º Primaria
TEMPORALIZACIÓN: Aproximadamente 4 sesiones.
METODOLOGÍA: En todo momento será una actividad dinámica con la intervención de todos los alumnos teniendo presente las individualidades de cada uno y las experiencias previas.
OBJETIVOS:
- Desarrollar la capacidad de redacción y de expresión oral.
- Lograr una mejora en la búsqueda de datos a través de páginas web e Internet.
- Concienciar a los alumnos en el respeto de las distintas culturas.
RECURSOS:
Internet, Microsoft Office Word, grabadoras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)